Cuba es conocida por su sistema de salud de renombre mundial y sus prestigiosas escuelas de medicina. En este artículo, te presentamos las 8 mejores escuelas de medicina de Cuba, donde se forman los futuros profesionales de la salud que seguirán llevando en alto el legado de la medicina cubana. ¡Descubre cuáles son y por qué destacan en el ámbito académico y profesional!
Cuba, a sólo una hora de Miami, se ha convertido en uno de los mejores lugares para la educación médica. Con algunas escuelas que ofrecen matrícula gratuita, el país continúa atrayendo a estudiantes de todo el mundo.
Gracias a sus tarifas bajas o nulas, Cuba tiene el mayor número de médicos per cápita (67 por 10.000). Esto contribuye al sistema de salud cubano, que está funcionando bien a pesar de su bajo PIB y la falta de medicamentos y equipos.
Publicaciones útiles
Becas relacionadas
¿Cuánto tiempo tienes para estudiar medicina en Cuba?
Completar la carrera de medicina en Cuba toma 6 años.
¿Cuáles son los requisitos generales para estudiar en las facultades de medicina cubanas?
Los solicitantes deben presentar una copia de los expedientes académicos y las calificaciones de la escuela secundaria. Otros requisitos incluyen un certificado de nacimiento, una copia de sus antecedentes penales y pruebas de embarazo y VIH.
Los futuros estudiantes deben ser menores de 25 años. Para ser admitido, debes estar física y mentalmente sano mientras estás en la escuela.
Artículos Relacionados
Las mejores escuelas de medicina de Cuba
Si desea llevarse a casa un diploma médico sin tener que pagar tarifas bajas, considere una de las escuelas de medicina acreditadas de Cuba:
1. Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)
Conocida por muchos como la Escuela Latinoamericana de Medicina, esta institución gubernamental atiende a estudiantes extranjeros desde 1999. Ubicada en La Habana, es considerada una de las escuelas de medicina más grandes del mundo, con solicitantes de más de 100 países de todo el mundo.
Si bien los estudiantes extranjeros son muy aceptados, se da preferencia a los estudiantes de comunidades pobres. En última instancia, la escuela tiene como objetivo formar médicos competentes para atender a sus comunidades marginadas.
Los solicitantes seleccionados disfrutarán de los beneficios de la beca ELAM, que incluyen matrícula completa, alojamiento, comidas, libros de texto de español, uniforme y un estipendio mensual de 4 dólares estadounidenses (100 pesos cubanos). Por estas ventajas, la ELAM es considerada una de las mejores escuelas de medicina de Cuba.
LA ELAM está reconocida por la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros (ECFMG), la Organización Mundial de la Salud y la Junta Médica de California.
2. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Fundada en 1976, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana es una escuela de medicina cubana en la capital. Ofrece varios títulos relacionados con la salud, incluido el programa médico de 6 años.
El plan de estudios, denominado PENSUM, tiene como objetivo formar médicos con conocimientos y habilidades integrales. Incluye pasantías en los departamentos de medicina, pediatría, ginecología y cirugía. Por tanto, los graduados no sólo se especializan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sino que también tienen amplios conocimientos en prevención, rehabilitación e investigación de enfermedades.
Además de brindar conocimientos básicos, la Universidad Médica de La Habana también ofrece formación de posgrado en medicina general, pediatría, ginecología, cirugía, salud pública y diagnóstico, por nombrar algunos.
La Universidad Médica de La Habana está reconocida por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Ministerio de Salud).
3. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín – Mariana Grajales Coello
La Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello fue fundada en 1965. Si bien los primeros 20 médicos que rotaron en el Hospital Vladimir I. Lenin se graduaron en 1967, la facultad de medicina no se fundó oficialmente hasta 1973. Los primeros profesores de la escuela incluyeron médicos habaneros como médicos de la extinta URSS.
Hoy en día, una de las principales universidades médicas de Cuba alberga algunos de los centros de salud más revolucionarios del país. A través de los proyectos del Centro Tecnológico de la Salud y el Policlínico Universitario, los estudiantes pueden tomar una variedad de cursos que incluyen patología, cuidados críticos, epidemiología, gastroenterología, genética, geriatría y medicina natural, por nombrar algunos.
4. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Fundada en 1966, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara tuvo sus sencillos inicios en el Hospital Quirúrgico Provincial. Gracias a sus visionarios fundadores, la escuela se ha convertido en una de las escuelas de medicina más respetadas de Cuba.
La primera clase estuvo dirigida por el Dr. Ricardo Jorge Oropesa, quien eventualmente fungió como coordinador de los primeros 76 alumnos de la escuela.
De su pequeña aula, la escuela finalmente se trasladó a un área cercana al Hospital San Juan De Dios. Desde los cursos iniciales de patología, radiología, medicina interna, microbiología, laboratorio clínico y parasitología, la carrera ha evolucionado hasta convertirse en un programa integral de clase mundial de 6 años.
Según el plan de estudios del PENSUM, a los estudiantes villaclareños se les enseña, entre otras materias, morfofisiología, promoción/prevención de la salud, investigación, medicina comunitaria, genética, psicología, microbiología y farmacología.
5. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
La Facultad N° 1, antigua Facultad de Medicina de la Universidad de Oriente, abrió sus puertas en febrero de 1962. La escuela fue finalmente inaugurada en 1964 cuando se trasladó a su nuevo edificio junto a la Avenida de Las Américas. Hoy forma a sus estudiantes en más de 24 especialidades médicas.
La segunda facultad de medicina se fundó en 1979. Fue fundado para apuntar a estudiantes de Santiago de Cuba, Granma y otras partes del mundo. A través del Programa Integral de Salud de 1998, la escuela se expandió con la ayuda de otras escuelas de medicina del Caribe. Hasta la fecha, acoge a cientos de estudiantes procedentes de Haití, Yibuti, Malí y otros países.
6. Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila
Fundada en 1978, la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila es una institución pública con sede en Morón. Está acreditado por el Ministerio de Educación Superior y está ubicado en un enorme campus de 120.000 metros cuadrados.
Si bien la universidad originalmente se centró en ciencias agrícolas, su Facultad de Ciencias Médicas se ha convertido en una de las mejores escuelas de medicina cubanas. Gracias a esta rica historia, finalmente fue reconocida como universidad de medicina en 2009. Actualmente es la rama académica del programa de turismo médico de Ciego de Ávila.
Con décadas de experiencia, la universidad ha formado muchos médicos que responden a las necesidades de salud de sus compatriotas y de otras personas en todo el mundo.
7. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
La Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo fue fundada en 1979. Se encuentra ubicado en el municipio de Guantánamo, una zona montañosa al oriente del país.
La universidad pública mixta se especializa en medicina, carrera acreditada por el Ministerio de Educación Superior de Cuba. Como una de las instituciones más reconocidas de la región, continúa capacitando médicos en más de 53 disciplinas médicas.
Además de su reconocida facultad de medicina, la universidad también ofrece cursos de estomatología y enfermería.
8. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos
Fundada en 1979 y con sede en Cienfuegos, la facultad de medicina es otro refugio para muchos estudiantes internacionales. Los primeros 9 estudiantes ahora se han convertido en miles de estudiantes de 52 países. Con su comunidad multicultural, esta pintoresca escuela se mantiene fiel a su misión de formar médicos de talla mundial.
Como ocurre con la mayoría de las facultades de medicina cubanas, el curso concluye con una pasantía rotativa en los departamentos de medicina, cirugía, obstetricia y ginecología y pediatría.
La escuela, acreditada por el Ministerio de Educación Superior de Cuba, está adscrita al Hospital General Provincial Dr. Adjunto Gustavo Aldereguía Lima.
Espero que este artículo haya sido útil. Si estás interesado, visita la página de becas.
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Las 8 mejores escuelas de medicina de Cuba
» limit=»1″]
Las 8 mejores escuelas de medicina de Cuba
Si estás interesado en estudiar medicina en Cuba, es importante conocer cuáles son las mejores escuelas de medicina del país. Aquí te presentamos una lista con las 8 mejores escuelas de medicina de Cuba, basadas en su reputación académica, calidad de la enseñanza y recursos disponibles.
Preguntas frecuentes sobre las escuelas de medicina en Cuba:
-
¿Cuáles son las mejores escuelas de medicina en Cuba?
Entre las mejores escuelas de medicina de Cuba se encuentran la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), la Universidad de La Habana y la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
-
¿Cuál es la reputación académica de las escuelas de medicina en Cuba?
Cuba es conocida por su excelente sistema de salud y educación médica de alta calidad. Las escuelas de medicina cubanas gozan de una sólida reputación a nivel internacional.
-
¿Qué recursos están disponibles para los estudiantes en las escuelas de medicina de Cuba?
Las escuelas de medicina en Cuba cuentan con laboratorios de última generación, bibliotecas especializadas y convenios de colaboración con hospitales y centros de investigación.
-
¿Cuál es el proceso de admisión para estudiar medicina en Cuba?
El proceso de admisión varía de una escuela a otra, pero generalmente incluye la presentación de un examen de ingreso y la evaluación de tu expediente académico.
Estudiar medicina en Cuba puede ser una excelente opción para aquellos que buscan una formación de calidad en un entorno académico y profesional estimulante. ¡No dudes en explorar todas las opciones disponibles y tomar una decisión informada!
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»¿Cuáles son las 8 mejores escuelas de medicina de Cuba?» limit=»1″]